- El crecimiento del comercio internacional.Desde el siglo XX el comercio internacional ha crecido mucho. Se debe al incremento de los intercambios de una buena parte de los países del mundo.
- El papel cada ves más importante de China como motor de la economía mundial.En los últimos años este país genero altas de crecimiento económico.
- Las desregularaciones que aplican los países para el intercambio con el mercado extremo. A partir de la posguerra, los países centrales fueron aplicando distintos tipos de desregulaciones para el intercambio con los mercados externos. Lo que significo que redujeron el proteccionismo a través de cambios en los aranceles de importación, los impuestos que se agregan a un producto que entre al país. La liberalización fue selectiva.
- Las empresas protagonistas en la globalización. Las transnacionales, empresas de gran tamaño que operan en distintas partes del mundo.Se forman por una combinación de factores como los procesos de concentración de los mercados, flexibilización laboral y cambios en las formas de producción, y distribución por aplicación de nuevas tecnologías.
Producir para producir dinero
La producción industrial y el comercio siguen siendo indispensables para sostener el desarrollo de las economías en los países , los mercados financieros han crecido más.Los principales centros de operaciones son los bolsas de valores que operan en los distintos países , que están conectados formando un mercado financiero global. Se destaca la participación de instituciones financieras y corporaciones:
- Las instituciones financieras fueron adquiriendo cada vez más importancia en la gestión de dinero. En especial los bancos europeos y norteamericanos han dominado las transacciones financieras.
- Las empresas más grandes participan a través de sus acciones.Las corporaciones han ampliado su capital principalmente a través de la compraventa de acciones en las bolsas de valores.
Conclusión: llegamos a la conclusión que gracias a los avances tecnológicos y por los intercambios ha crecido mucho el comercio en los países del mundo. Haciendo que hayan más empresas que tengan más ingresos y más ganancias.
Bibliografía: fotocopias usadas en clases.
Gracias!
ResponderEliminar