Proteccionismo y Librecambismo
El auge del capitalismo industrial provoco que los empresarios industriales fortalecieran sus convicciones sobre las ventajas de realizar las actividades económicas libremente.Esto significo que el rechazo a las trabas características del mercantilismo, en especial el proteccionismo. El capitalismo industrial hizo que se difundieran las ideas de la doctrina económica liberal o liberalismo económico. Sostenían que el estado debe garantizar la propiedad privada y la libre iniciativa empresarial como las bases para el desarrollo económico.La ley de oferta y de demanda de mercaderías se encargaría de regular los mercados. El librecambismo lograría la prosperidad general de los individuos y de las naciones.En general los países centrales fueron proteccionistas cuando les resultó conveniente proteger sus industrias estratégicas o con importante mano de obra, exigieron la aplicación del librecambismo a los países abastecedores de materias primas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzylQN0MRkmgKrTRo0uj6_5GMYJpNqnVVMQ_lWUDEfHCcX2Lk8eK5H7hfIA2owbuc-ZtNy43yhKic0dlmFE2CY7eWGLzhkbTBYiGBu-7QQt1MHscWN6VxQkLXyZsHkO5HzGvNuV9pnPyMO/s320/prteccionismo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0zmHi3FHtSAlBpZKaM9kZbSHsRUTuRvjcLYtZZ_tYxEPhTKiCeQh-kEbRdvWJkE6Vd4VPUAQBurh3oHvTzVMPSegfpc7fXYF5dyxY2JLWxbqGaYFaqTLl1d_zcc1GENoaGdrzTSsnChaT/s320/librecambismo.jpeg)
Conclusión: llegamos a la conclusión que el proteccionismo hace que los productos nacionales estén mas caros y los productos extranjeros pagan el impuesto aduanero, lo que hace que tengamos mas trabajos nacionales y no dependamos tanto del exterior. En cambio el librecambismo no se paga el impuesto aduanero, lo que provoca que entren mas fácilmente los productos de otros países y que no haya tanta demanda de los productos nacionales, generando que cierren fabricas o que quiebren.
Bibliografia: material usado en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario