La globalización fue el tema que mas vimos, ya que en todos los temas se relacionan al este tema. Ademas utilizamos mapas, esquemas, redes conceptuales que me ayudaron a comprender el tema.El tema de la globalización es muy amplio, ya que, gracias este podemos estar todos conectados y enterarnos de muchas cosas, ademas ayudo a los avances tecnológicos. La globalización hace que hoy en día sepamos acontecimientos que ya pasaron, como las revoluciones industriales que hubieron, que marcaron a muestra industria, no solo local sino a nivel mundial. Ademas genero que avanzaran con el desarrollo de cada una de las industrias.
También muestra las desigualdades que hay en el mundo, como la diferencia entre los pobre y los ricos.Y producto interno.Que los podemos ver gracias al indice de pobreza humana y el indice de desarrollo humano, que nos muestran las cantidad de personas hay se encuentran sin trabajo o las que no están en buenas condiciones de vida.En el mundo se ve mucho esta las diferencias que hay , ya que hay personas que no pueden trabajar lo cual recurren al los suicidios , para ayudar a esas personas.
La globalización es algo nuevo con lo cual nos va a ir demostrando los avances económicos que hayan en el mundo atreves de los años y como esto favorece y como no lo hace.La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha marcado al mundo atreves del intercambio de bienes y productos , informaciones , conocimientos y las mezclas de culturas que hay en el mundo.Estos intercambios que hay de productos que hay entre los países hacen que productos de otras nacionalidades entre a nuestro país.Vivimos en un mundo el cual esta concepto con todos los países que hay gracias a los medios de comunicación social, hacen que podemos estar en constante contacto con otro países y poder conocer las diferentes culturas que hay y religiones. La globalización produce que muchas personas migren a otros países , ya sea por la búsqueda de trabajo , como el abandono de su país de origen por que se encuentre en guerra o porque corran peligro. Lo que hace muchos países los cuales los reciban aumenten se población, en donde no siempre es ventajoso, ya se genera un sobre población en donde comienza la escasees de trabajo, entre otras cosas.Y los países que son dejados por los que migran , bajan el nivel de personas. Muchos países no reciben a migrantes debido a que ya tienen mucha población activa y otra que si reciben ya que su tasa de mortalidad es alta al igual que la de envejecimiento. Con lo cual reciben a personas jóvenes para que aumenten la tasa de natalidad y de personas activas. Los países Franceses tiene medidas respectos de su política migratoria debido a que son personas cerrados en donde no estan de acurdo con los diversas culturas que tienen las personas de otros paises.Por eso tiene barreras que limitan la entrada a sus paises y en donde pueden entrar como lugar turistico.Francia se equivocó tanto como otros países, no más. El error más grande de Francia es que tiene demasiados inmigrantes. Y cuando un problema es intratable por su propia naturaleza -y el de este tipo de inmigración lo es- es mejor tener de eso lo menos posible. Lo que ocurre en Europa no es análogo a lo que pasa en América. Aquí no existe el problema de las inmigraciones clandestinas masivas que sí hay en Europa. Cuando los europeos dicen que los Estados Unidos resolvieron el problema de la inmigración se equivocan. Los Estados Unidos nunca tuvieron una inmigración islámica. Pero tan difíciles son los conflictos que plantea la inmigración en general que ahora ellos tienen dificultades con la concentración de latinoamericanos, que se encierran en comunidades, hablan su propia lengua, no aprenden inglés. Así, un problema relativamente fácil, como debería serlo la integración de las poblaciones latinoamericanas, se está complicando, aun sin que exista el obstáculo religioso, que es la gran dificultad que enfrenta Europa, porque allí se encuentran dos religiones monoteístas. El problema de fondo es que una sociedad democrática es necesariamente una sociedad laica, porque se funda sobre la voluntad del pueblo y luego sobre ciertos valores que también son promovidos por la Iglesia. La sociedad islámica, en cambio, es teocrática porque está fundada sobre el principio de la voluntad de Dios. Por eso la integración es difícil: si manda la voluntad de Dios no manda la voluntad del pueblo, y viceversa.
El turismo es un movimiento de población que puede analizarse a nivel mundial, ya que muchas personas se van a otros lugares por motivos de ocio y de la recreación.Aunque aveces el trabajo puede ser viajes turísticos. Esto no seria migratorio, ya que, cundo una persona migra lo hace para quedarse en ese lugar y cuando uno se va de vacaciones lo hace por un determinado tiempo.
En la actualidad la globalización genero que muchos países se unieran para recibir a persona que deben dejar su país debido a que se encuentra en guerra o por otros motivos, hoy en día un de los países donde mas personas esta abandonando su país de origen son los sirianos, ya que se encuentran en guerra abandonan su país, pero muchas personas fallecen al abandonar su país , debido a que lo hacen de manera ilegal, ya que es la única forma de hacerlo. Lo hacen en botos pequeños cruzando el mar, donde muchos mueren deshidratados o por el calor. O se hunden los botes al ser muy pequeños y tener muchas personas en el.
La llegada masiva de refugiados a Europa, el mayor flujo migratorio que registra desde la II Guerra Mundial, ha enfrentado a las autoridades europeas a la realidad de una tragedia con dimensiones astronómicas. Solo entre el 1 de enero y el 1 de septiembre de 2015, al menos 351.314 personas han llegado a las costas europeas, principalmente a Grecia (234.778 personas) e Italia (114.276), seguidas muy de lejos por España (2.166) y Malta (94). Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 2.643 personas que intentaban llegar a Europa han perdido la vida en el Mediterráneo, aunque el organismo no descarta que esta cifra sea muy superior.
El número de migrantes sobrepasa ya en un 60% al total de refugiados y peticionarios de asilo que arribaron en 2014.
Después de que durante los últimos cuatro años cientos de miles de sirios se hayan exiliado en Jordania, Líbano y Turquía, estos países han comenzado a imponer restricciones a nuevos ingresos, desbordados ante la continua entrada de refugiados. Turquía ha acogido a 1,8 millones de exiliados (el 2,3% de su población), Jordania a 630.000 (un 9,4%) y Líbano a 1,2 millones (un 27,9% de su censo). Ante las dificultades de ingresar en los países vecinos, los sirios buscan nuevas rutas hacia Europa.
Muchas personas son refugiados en otro piases debido a que debe abandonar su país por algún motivo, ya sea religioso o de nacionalidad.
Muchas personas migran a los centros de las ciudades en la búsqueda de trabajo o beneficios para su familia. ya que en el campo no puede o no se resulta fácil a búsqueda de trabajo. Y como en los centros se encuentran las grandes empresas o industria que buscan la mano de obra.