Los migrantes
El concepto de migración se relaciona con un cambio de lugar de residencia habitual, de una región, a otra de larga duración.Donde reemprende la vida nueva, lo que implica un cambio de actividad.
Cuando se analiza el movimiento de la población desde su lugar de origen, de lo denomina emigración y cuando se estudia desde el lugar de recepción inmigración.
La movilidad espacial es una características fundamentales de la demografía junto con las variaciones naturales de la población, mortalidad y natalidad. La llegado de migrantes a un país acrecienta su población y a la ves a los que restan habitantes.En las sociedades receptoras de población, la inmigración puede analizarse como una consecuencia de su estructura poblacional , donde existen baja fecundidad y población envejecidas, estos factores resultan en un aumento de la oferta de trabajo para la población activa, causando desplazamiento de una población hacia ese lugar.
En las sociedades de origen de los emigrantes, es parte un consecuencia de las condiciones demográficas acompañadas de cuestiones económicas
Políticas migratorias
La migración puede resultar fácil de controlar, cuando un país siente la necesidad de atraer inmigrantes se adoptan medidas para favorecer. Por otro lado ,cuando no quieren inmigrantes, los países toman medidas restrictivas y de control de migración.
Algunas cuestiones se relacionan con los gobiernos no pueden impedir el derecho de las personas a la re agrupación familiar, que implica que la migración de otros miembros de la familia de la persona que migro inicialmente hacia ese destino.También los gobiernos que favorecen a quienes abandonan el país, otorgando pensiones o ayuda para la educación de sus hijos, que serán recibidas por los inmigrantes en el extranjero.A los gobiernos de países receptores pueden dotar a los inmigrantes derechos como la educación , sanidad, vivienda y otros beneficios.
El turismo no se considera migración
El turismo es uno de los movimientos de población que puede ser analizado a nivel mundial, pero no debe confundirse lo con las migraciones .Es una migración de ocio y de recreación .
Conclusión: llegamos a la conclusión de que las migraciones traen tanto ventajas como desventajas. En los países a los que migra la persona puede darle muchos beneficios y ademas puede recrearse tranquilamente. En cambio hay países que no reciben inmigrantes debido a que ya hay mucha población, podría generar muchos problemas en esa sociedad.
Bibliografía: cuadernillo de geografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario