Vacíos demográficos
Es cuando los asentamientos humanos son escasos o nulos. Esto ocurre ya que el frío extremo, el calor elevado y húmedo o la sequedad, son factores que las personas no buscan para instalarse. También influye el relieve, las características de los suelos, la vegetación y disponibilidad de agua.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirURBlHtiDu3Sz_wkh02fLkCsbrT2DN_Lv-LNeZ47Q0Zz_HbDtegCCAeNy2sJa_5oFUlwfw5lBy4nwABBQ05VAKPFZrvQy8hYA-naLSMb56mGjYOkN2lgXBeHsGiZr4nVRcEcJRRc7Jko/s640/imagenes-poblacion-blog_5.gif)
Densidad de población
Es la relación que hay entre la cantidad de personas que viven en un territorio y la extensión de éste. Cuando se calcula la densidad en un territorio muy extenso, los datos resultantes son de poca utilidad porque no expresan la localización real de los asentamientos ni la manera de distribución de estos. Porque hay ciudades muy grandes que viven casi todos en edificios, o en ciudades muy chicas viven muchas personas, entonces el número de densidad nunca va a ser exacto.
Conclusión: Llegamos a la conclusión de que hay muchísima población en el mundo pero dispersada por él. Hay ciudades en el mundo, muy grandes de territorios pero que no son altamente pobladas, lo que va a dar una densidad baja. En cambio hay ciudades que son muy pequeñas, que están sobrecargadas lo que va a generar una alta densidad. Esto quiere decir que la cantidad de población que haya es muy diferente a la densidad de población.
Bibliografía: Cuadernillo de geografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario