Buscar este blog

jueves, 5 de noviembre de 2015

CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA

La estructura agraria tradicional se caracterizaba por el empleo de una mano de obra numerosa, que trabajaba explotaciones en las que coe­xistían la pequeña y la gran propiedad, de manera extensiva; y con escaso desarrollo tecnológico. Como consecuencia, los rendimientos eran bajos, y la producción se destinaba al autoconsumo y a un mercado interior protegido por barreras arancelarias de la competencia exterior.

Esta estructura experimentó importantes transformaciones a partir de la década de 1960, al aumento del tamaño de las explotaciones agrarias y a la intensificación; y la incorporación de los avances tecnológicos. Como resultado, han aumentado los rendimientos y la producción tiende a la especialización regional y a la venta en un mercado.

Las transformaciones en las técnicas y sistemas agrarios han sido notorias desde la década de 1960. Las transformaciones técnicas han consistido en la mecanización de las labores agrarias, la selección gené­rica de semillas y razas ganaderas, y el uso de fertilizantes químicos y productos fitosanitarios. Las transformaciones en los sistemas agrarios han supuesto una creciente intensificación de la producción, acompaña­da de un aumento de los rendimientos.

El poblamiento y el hábitat son factores del espacio rural que también han experimentado notables transformaciones. El poblamiento rural está integrado por los núcleos de población meno­res de 10000 habitantes. En el poblamiento disperso, la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosque o prados y separada de las otras casas. Domina en la periferia peninsular al norte. 


Conclusión: Llegamos a la conclusión de que la actividad agraria es una actividad muy importante en el país porque no solo le da bienes sino que también genera empleo y rubros en los cuales la sociedad permanece activa.
Bibliografìa: Cuadernillo de geografía y artículos de Internet.

1 comentario: